martes, 18 de mayo de 2010

Errónea fundamentación de la reforma laboral


El gráfico anterior está tomado de una comunicación presentada en un seminario del Fondo Monetario Internacional sobre la reforma del mercado de trabajo en España, celebrado recientemente en Madrid. (El lector puede pulsar la combinación de teclas Ctrl+, para ampliar el tamaño del gráfico).

Lo que se observa en el gráfico es que, mientras la productividad del trabajo se ha mantenido aproximadamente constante tanto en el conjunto de la zona euro como en España (en la zona euro crece ligeramente desde 2003 para decrecer en 2008, mientras lo contrario ocurre en España), la marcha de los salarios en España es mucho más ascendente en España que en la eurozona, con serlo en ambas. La conclusión es el texto en inglés que encabeza el gráfico, y que traducido dice “Los salarios han crecido rápidamente y no han respondido adecuadamente a las condiciones del mercado laboral”.

Lo dicen funcionarios del FMI, y uno tiene que creérselo. Pero el economista que lleva uno dentro se pregunta dónde han estudiado estos señores, para decir tales cosas. A lo mejor no se han dado cuenta de que los salarios en la eurozona también han crecido bastante rápidamente; no tanto como en España, desde luego, pero también bastante. Ni de que, según eso, tampoco habrían respondido mucho a las condiciones del mercado laboral de esos países. O tal vez, lo que quieren decir es que en toda la eurozona hace falta una reforma laboral, aunque desde luego no tan urgentemente como en España.

Sea lo que fuere que quieren decir, su forma de interpretar el gráfico no pasaría un examen de Microeconomía de 2º de carrera. Como enseña cualquier manual de la asignatura, el salario tiende a igualarse al producto marginal del trabajo. Por tanto, las dos líneas de trazos, es decir, las que tienen mayor inclinación, representan con bastante aproximación curvas de producto marginal; la de trazo más largo, el producto marginal en España; la de trazo más corto, el producto marginal en la eurozona. Por otro lado, las dos líneas más horizontales representan la llamada productividad aparente del trabajo, es decir el producto medio, resultado de dividir el PIB entre el total de trabajadores asalariados (probablemente reducido a número puestos de trabajo a tiempo completo).

Así las cosas, lo único que dice el gráfico – y lo dice con bastante claridad – es que el crecimiento de la productividad marginal se ha mantenido en todo momento por encima del crecimiento de la productividad media, tanto en la eurozona como en España, aunque en España la divergencia ha sido mayor. Y esto, en román paladino, quiere decir sólo una cosa: que la acumulación de capital ha sido más intensa que el crecimiento de la población. Si se tiene en cuenta que España ha visto crecer su población más rápidamente que el resto de Europa, debido a los procesos migratorios a que se ha visto sometida, la conclusión es que la acumulación capitalista en nuestro país ha sido doblemente intensa: una vez, por lo que refleja el gráfico, y una segunda, por la inmigración, que no aparece en el mismo.

Y eso es todo lo que dice el gráfico. A lo cual yo añadiría: si el mercado laboral español ha sido capaz de generar incentivos para atraer a varios millones de inmigrantes, cuya ausencia habría hecho crecer por necesidad misma de la acumulación capitalista los salarios con mayor intensidad todavía, la conclusión es que el mercado de trabajo español ha funcionado razonablemente bien.

Etiquetas: , , ,

@purgatecon

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio