lunes, 31 de mayo de 2010

Escasea el crédito. ¿Por qué?

La escasez de crédito en España tiene un origen claro: el exceso de endeudamiento de familias y empresas. Ahora bien, muy poca gente parece entender de dónde viene este exceso de endeudamiento. Muchos se apuntan a la teoría de que los españoles hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades durante años. Una idea muy conveniente para quienes quieren convencernos de que tenemos que ser más pobres, y actuar consecuentemente con ello, para salir de la crisis.

Siempre que alguien sugiere que tengo que hacerme a la idea de ser más pobre, temo que me robe o me haya robado ya la cartera. Es una idea que no se sostiene, y hace falta ser especialmente tonto para creérsela. Uno puede vivir por encima de sus posibilidades cuando alguien le subvenciona. A nosotros nos ha subvencionado la Unión Europea, mediante fondos estructurales y otras ayudas: unos 210.000 millones de euros entre 1989 y 2006, 12.000 millones al año de promedio, menos del 2 por ciento del PIB en el mejor de los años. Eso es lo que hemos perdido. No explica ni de lejos nuestros problemas.

¿Cómo nos hemos endeudado tanto, entonces? No nos endeudado por vivir por encima de nuestras posibilidades, sino por invertir en lo que nunca podremos rentabilizar; fundamentalmente, en vivienda. Ahora ha corrido la cifra de 150.000 millones de créditos de difícil cobro que gravita a corto plazo sobre la solvencia de la banca. ¿Qué es esto? Hay, según estimaciones, un parque de 700.000 viviendas puestas a la venta pero invendibles. A un crédito medio ligeramente superior a 200.000 euros por vivienda, resultan los 150.000 millones de euros. Eso es el 15 por ciento del PIB

Pero eso es sólo el parque de viviendas puestas a la venta. ¿Cuál es el volumen de viviendas de alquiler que van a estar permanentemente subocupadas, sobre todo en la costa de Levante, mientras no salgamos de la crisis o incluso después? Se habla de un billón de euros. Eso es casi el 100 por cien del PIB. Así se explica fácilmente la práctica totalidad de nuestro endeudamiento privado. Mientras todas esas viviendas no se amorticen – y se amortizan muy lentamente, pueden creerme – la economía española no será capaz de generar recursos para renovar la oferta de crédito al sector privado. En la financiación de las viviendas, está enganchado el sistema bancario. En el “disfrute” de la inversión estamos empantanados todos.

¿Vivir peor resuelve algo? Bueno, permite reducir el apalancamiento algo más deprisa. Pero el problema no es el largo plazo. La solución natural pasa por una reducción drástica del precio de la vivienda, no en el 30 por ciento que se dice que ha ocurrido ya, sino en mucho más. ¿Hasta dónde? Hasta que resulte tan barata que el resto del mundo vuelva a invertir en ella, se subrogue en las hipotecas y nos libere anticipadamente de la deuda.

Durante el debate en la Facultad de Económicas de la Complutense, el pasado día 20, se insinuó que el modelo del ladrillo tenía su origen en la mala calidad del mercado laboral español. Esto es coger el rábano por las hojas. Más acertado estuvo José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía hace un año, cuando sugirió que el modelo de ladrillo y turismo es nuestro destino. La solución natural es especializarnos en sol y playa, que es lo que tenemos, lo mismo que otros tienen petróleo o una mano de obra frugal y laboriosa. Lo único que tenemos que encontrar es un nivel de precios que sea competitivo.

¿Dónde está el riesgo? Si los precios de la inversión residencial caen demasiado deprisa, los impagados hipotecarios aumentarán. Los bancos se harán con un parque de viviendas cada vez mayor, y cada vez menos valioso. La crisis bancaria está, así pues, como se suele decir, servida. Por eso, frenando la salida de su parque de viviendas al mercado, el sistema bancario hace lo posible para impedir la caída de precios. Impedirla es también la prioridad de todos.

Etiquetas: , , , , ,

@purgatecon

viernes, 28 de mayo de 2010

Fitch rebaja la calificación crediticia de España

Tras el recorte fiscal, aprobado a duras penas por el Congreso ayer, la agencia de calificación de riesgos crediticios Fitch, acaba de rebajar la nota de España, de AAA a AA+, con perspectiva estable. En abril, Standard & Poor’s la redujo de AA+ a AA. Ahora, sólo queda una de las grandes agencias, Moody’s, manteniendo la máxima calificación para España (AAA).

El cambio de valoración de Fitch sigue al reconocimiento, hecho por el gobierno español hoy mismo, de que el paro aumentará todavía un 0,4 por ciento en 2010, y la evidencia de que ese aumento no podrá absorberse en 2011, toda vez que – según declaración del gobierno esta misma semana – el crecimiento económico será el año que viene medio punto porcentual inferior a lo previsto en enero. Así, los planes del gobierno de retornar al 3 por ciento de déficit sobre el PIB en 2013 empiezan a no encajar con los datos.

Etiquetas: , ,

@purgatecon

La soledad del Presidente

Donde creo que radica el mayor fracaso de Zapatero, más que en haber dado un giro de 180 grados a las políticas sociales (que esto puede presentarse como un ejercicio de realismo político, siempre elogiable en un hombre de estado), y más que en la pérdida de apoyos a diestro y siniestro (que los apoyos siempre se pueden recuperar cuando hay tiempo, y el Presidente aún lo tiene) lo veo en la quiebra de su proyecto a largo plazo. En noviembre de 2008, la víspera de acudir a Washington a la reunión del G-20, Zapatero alardeaba – y no estaba solo entre los estadistas europeos – de que la política iba a meter en cintura a los mercados. Los demás han nadado y guardado la ropa desde entonces; Zapatero se jugó el todo por el todo a esa carta. Ahora ha comprendido que los mercados son más fuertes y es él quien se somete a la disciplina. Es muy difícil, si no imposible, mantener el tipo en tales circunstancias.

Etiquetas: ,

@purgatecon

jueves, 27 de mayo de 2010

erga omnes

Las palabrejas se las traen. Es latín; significa “con fuerza sobre todos”. En cristiano podría decirse “de eficacia universal”. Hablo de los convenios colectivos en España: son de eficacia universal, es decir, vinculan a todos los empleadores y todos los empleados incluidos en el ámbito funcional y territorial del convenio, excepto las empresas que tienen convenio propio. Lo que parece particularmente nefasto al Fondo Monetario Internacional es que empresas que no pertenezcan a la patronal que negocia el convenio tengan que aplicar lo pactado en el mismo. Por tanto, se trata de eliminar la cláusula erga omnes de la negociación colectiva en España.

¿Puede esto abrir una brecha entre CC.OO. y UGT? Puede. UGT ha sido siempre partidaria de convenios de eficacia limitada, que, desde siempre, son los apoyados tradicionalmente por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), de orientación socialdemócrata. Si hay convenios de eficacia universal en España es por dos motivos, que cabe reducir a uno: que tanto la patronal como CC.OO. estaban acostumbradas a moverse en esa clase de convenios desde la ley de 1958, dentro del Sindicato Vertical.

Etiquetas: , ,

@purgatecon

Nuevo blog

He iniciado una aventura nueva. Es un blog en inglés en el que acabo de publicar la primera entrada. Llevaba meses dándole vueltas y ahora me he decidido. Trataré, en él, de defender las ideas que he venido defendiendo en este mismo blog, pero ahora con proyección a una parte del mundo a la que hasta ahora no había llegado. Ésta es la dirección URL:

http://ynquirer.blogspot.com

Deséenme suerte.

Etiquetas:

@purgatecon

miércoles, 26 de mayo de 2010

El futuro de la negociación colectiva

Dicen algunos medios que Zapatero ha decidido coger por los cuernos el toro de la reforma laboral, convencido de que contentará a los mercados y al Fondo Monetario Internacional, y que contribuirá a la creación de empleo. Lo primero es verdad, aunque el contento de los mercados será efímero, como de costumbre. En cuanto a lo segundo, es ilusorio.

De todas formas, ya carece de interés continuar dando argumentos. Vale más centrarse en el problema. La reforma laboral dejará (ya ha dejado) para más tarde el qué se hace con la negociación colectiva. El FMI opina que grados intermedios de centralización (convenios sectoriales) constituyen la peor de las opciones, con vistas a fomentar incrementos de productividad; es preferible, según dicen, un alto grado de centralización (revisiones salariales iguales para todas las ramas) o la negociación a escala de empresa. Está claro que la apuesta para España es la negociación a escala de empresa.¿Cómo se va a hacer esto? ¿Habrá acuerdo en cómo lo afrontan CC.OO. y UGT, o conseguirá el gobierno meter una cuña entre ambas centrales? Éstas son las preguntas relevantes.

Etiquetas: , ,

@purgatecon

martes, 25 de mayo de 2010

Sabiduría de los mercados, estulticia de los gobiernos

Otro día de fuertes caídas en todas las Bolsas, empezando por las asiáticas y continuando por las europeas (la que más, el mercado continuo español, que a esta hora se deja más de un 4 por ciento y pierde los 9.000 puntos). Interesante es, sobre todo, el dato de que el euro y la libra esterlina ceden posiciones frente al dólar. Uno diría que los mercados opinan que España tiene aún deberes por hacer, pero que empiezan a pensar que los recortes de gasto público – como el anunciado ayer por el gobierno británico – tampoco son la solución, por la reducción del crecimiento que comportan.

Parece evidente que los mercados empiezan a darse cuenta de que no hay solución clara para la crisis. Va a resultar que los mercados son más sabios que los gobiernos y los organismos internacionales, y que sólo han caído en la histeria de los últimos meses por la ineptitud de las políticas económicas llevadas a cabo, sobre todo en Europa.

Etiquetas: , ,

@purgatecon

¿Solucionan algo las fusiones de Cajas?

El Banco de España ha instado repetidamente a las Cajas de Ahorros a fusionarse. Lo ha hecho con la esperanza de que, al sumar sus negocios, sus duplicadas estructuras y redes de oficinas conduzcan por su propio peso a la reducción de gastos de funcionamiento y, por consiguiente, de costes. Pero esto no ataca el problema de fondo del sistema bancario y, además, al reducir la competencia, incrementa las posibilidades de explotación oligopolista de los clientes por las entidades.

El problema de fondo es el endeudamiento del público, hogares y empresas. En buena medida, es un endeudamiento debido a la excesiva inversión inmobiliaria de los últimos lustros. Se inicia ahora un lento proceso de desapalancamiento, es decir, de “desendeudamiento”. Para ello, se ha reducido el consumo y aumentado el ahorro. El aumento del ahorro, paradójicamente, no se canaliza hacia la concesión de nuevo crédito, sino a la reducción del volumen de deuda previamente contraída. Conforme ésta disminuya, los bancos y sobre todo las Cajas podrán ir prestando más, poco a poco. Pero es un proceso, que por el camino natural, no puede acelerarse.

Si lo que se pretende es una reforma estructural que agilice por medios políticos la concesión de crédito a familias y empresas, hará falta algo más que fusionar Cajas.

Etiquetas: , ,

@purgatecon

lunes, 24 de mayo de 2010

El recorte del gobierno Cameron-Clegg

El gobierno británico acaba de anunciar su plan de ajuste: ahorros por importe de 6.000 millones de libras esterlinas, que llevarán aparejado el despido de 300.000 empleados públicos. Aparentemente todos los gobiernos europeos se enrumban por el mismo camino. Aquí somos afortunados: sólo una rebaja del 5 por ciento en los sueldos de los funcionarios, congelación de las pensiones y reducción de la inversión pública. Los mercados comparan y se dicen: “España sigue sin hacerlo todo lo bien que podría”. A estas horas, las Bolsas caen, y sobre todo lo hace la española: casi un 2 por ciento.

Las apariencias engañan: todos por el mismo camino, pero en modo alguno iguales. El Reino Unido no está en el euro; sigue en la libra esterlina. El Banco de Inglaterra, que retiene sus competencias – a diferencia del Banco de España, por ejemplo, que ha perdido las suyas frente al Banco Central Europeo –, ha monetizado gran parte de su deuda pública, que es lo que debería estar haciendo desde hace meses el BCE. Pero el Reino Unido tiene una peculiaridad de la que carece la zona euro, en especial España. La City londinense es, todavía, un centro financiero de primera magnitud en el mundo. Ingentes ingresos del país dependen de los negocios que los mercados globales canalizan a través de ese centro. Esa especialización requiere una libra fuerte, y de ahí la urgencia del gobierno británico por estabilizar las finanzas públicas.

Tremendo drama el de la alianza liberal-conservadora en el Reino Unido. David Cameron, guapo y poco inteligente, pero convencido de su suerte, ha decidido sacrificar al país para salvar a la City, seguro de que de eso se derivará un bien a largo plazo para Britania. Nick Clegg, más inteligente que Cameron y casi tan atractivo, tiene sin embargo mala suerte. ¡Pobre Clegg! Le han pillado – como se decía en mi infancia - cagando. Habría querido aprovechar la crisis para pastorear a los británicos hacia el euro pero… ¡ay! El euro está hecho unos zorros y ahora él terminará hundiendo en la miseria a su país para fortalecer la libra.

Hasta el Fondo Monetario Internacional tendría que preocuparse de lo que se nos está preparando. No creo que lo haga, sin embargo. ¿Saben por qué? La arrogante Europa ya no es lo que era. El resto del mundo empieza a divertirse con nuestras tribulaciones, y puede que todo esto termine sirviendo de espectáculo. Hasta China podría estar interesada en aportar ayuda para erradicar el hambre que se avecina en las calles europeas.

¡Dios, qué desastre!

Etiquetas: , , , , , ,

@purgatecon

¿Cinco millones?

La semana pasada, la ministra de Economía y Hacienda anunció que el gobierno reduce en medio punto porcentual (0,5%) las previsiones de crecimiento para 2011, del 1,8 al 1,3 por ciento. ¿Y las de 2010, ésa no las ha tocado? Debió decirlo, porque el recorte de gasto afecta a siete de los doce meses de este año; pero quizá no la oí. No obstante, creo más bien que se calló astutamente, porque decir algo habría obligado a reconocer que el paro va a seguir aumentando. ¿En cuánto? Eso tampoco lo dijo, pero negó enfáticamente que vaya a llegar a cinco millones. Entonces es que anda tan cerca que prefirió no mencionar la cifra.

Así pues, llegaremos a las elecciones de 2012 con casi cinco millones de parados.

Etiquetas: ,

@purgatecon

viernes, 21 de mayo de 2010

¿Saben el del abrelatas?

Tres náufragos en un bote salvavidas. Un físico, un químico y un economista. Tienen hambre y buscan qué comer. Encuentran una lata de conservas, pero no con qué abrirla. Se sientan a pensar. “Veamos”, se dicen sesudamente, “somos universitarios; deberíamos ser capaces de resolver este problema”. De pronto, el físico exclama “¡Ya está! Construyamos un mecanismo multiplicador de nuestra fuerza, haciendo palanca con los remos y estos cables; con que se abra una pequeña grieta en la lata, luego la ampliamos”. Lo hacen. Le dan un golpazo tremendo, que casi vuelca el bote, pero la lata sin un rasguño. “Probemos otra cosa”, dice el químico. “He visto que hay bengalas. Si las desarmo y extraigo el polvillo explosivo que llevan, lo mezclo con esta sal marina que forma costra sobre el casco, y le pego fuego, puede que el estallido resquebraje la lata, y si no, el efecto abrasivo reducirá el grosor de la chapa y podremos volver a intentar lo del cacharrazo”. Se ponen a ello. Casi queman el bote, pero la lata, nada, incólume. Desesperados, los otros dos se vuelven al economista y le preguntan: “Bueno, ¿qué tienes tú que decir?” El economista responde: “Supongamos que tenemos un abrelatas”. No es un chiste. Es la vida misma.

Tal que así discurrió el debate de ayer.

Supongamos que un empresario quiere crear un puesto de trabajo fijo. No sabe lo que pasará dentro de diez años. Si contrata a un trabajador por tiempo indefinido y le tiene que despedir, pagará 45 días/año x 10 años = 450 días de salario, como indemnización. En cambio, si contrata a un trabajador temporalmente y le despide a los dos años, pagará 8 días/año de servicio x 2 años = 16 días; contrata a otro, por otros dos años, y le paga otros 16 días; y así, hasta completar los diez años. En total, habrá pagado 16 días x 5 trabajadores en rotación = 80 días de servicio. Está claro por qué hay tantos temporales en España, ¿no?

Ahora supongamos que la mayoría de los empleos temporales existen por esta razón. Si en vez de pagar 45 días por año, el empresario viniera obligado a pagar 12 al término del primer año, 14 al término del segundo, 16 al término del tercero, y así sucesivamente, aumentando dos días por año, hasta llegar a 30 días por año al término del décimo, la horquilla a elección del empresario sería más estrecha. Tendría que optar entre contratar a un trabajador y tenerlo diez años, y en el peor de los casos, pagarle 30 x 10 = 300 días de salario como indemnización, o contratar uno nuevo todos los años, que sería despedido exactamente al año y sustituido, con un coste total de 12 x 10 = 120 días. Es una diferencia, pero no tan grande. Pero donde se ve más la diferencia es en la incertidumbre a corto plazo: de lo que se trata es de que el empresario contrate con riesgo de despedir al año pagando 45 días ó sólo 12.

El problema es que estos supuestos son como el del abrelatas. La inmensa mayoría de los contratos que se están celebrando en España desde el comienzo de la crisis son a corto y cortísimo plazo; en más de un 90 por ciento, inferiores a un año; en numerosos casos, a plazo de semanas o incluso de días. Supongamos que se reforma el régimen de despido, y de 45 días por año se pasa a 12 días por año. ¿En qué afectará esa reforma a los contratos de una semana, que podrían ser considerados como la moda (estadísticamente hablando) durante la crisis, con vistas a la conversión de esos temporales en fijos? La pregunta se contesta sola.

Etiquetas: , ,

@purgatecon

jueves, 20 de mayo de 2010

Hoy, debate sobre la reforma laboral

A las 13 horas, mantendré un debate con Juan José Dolado, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Carlos III y primer firmante del Manifiesto de los Cien economistas sobre la reforma laboral. Será en el lugar indicado en la página web que se abre pulsando este vínculo.

Todos mis lectores están invitados.

Etiquetas: ,

@purgatecon

miércoles, 19 de mayo de 2010

Teoría de Zapatero II

¿Se han dado cuenta de que mi teoría de Zapatero se ha confirmado plenamente? Hace tres meses sostenía yo que el presidente del gobierno encarnaba el precario equilibrio entre dos posiciones incompatibles a largo plazo. Por una parte, el afán de proteger a los más débiles frente a la crisis; por otra, el dar ejemplo a Europa de seriedad en el tratamiento de los problemas económicos. Pues ya se rompió ese equilibrio, y la situación se ha vencido, como también pronostica yo, del lado del conservadurismo económico. En lo único que me he equivocado es en el plazo, que ha resultado mucho más breve de lo previsto.

Y ahora, ¿qué va a pasar? Que ya no hay vuelta atrás. Uno no pasa por las horcas caudinas de Merkel y todo lo que ella representa para salir de rositas a los pocos meses. Ahora se abre un doloroso proceso de ajuste a ninguna parte. Pero, como digo, no hay marcha atrás. Para Zapatero las cosas van a ser especialmente difíciles. Salgado ya ha reconocido que el crecimiento del año que viene será peor que el estimado, lo que significa que llegaremos a las elecciones de 2012 sin haber creado empleo, y seguramente habiendo sufrido nuevos recortes para tranquilizar a los mercados. Ése no es un escenario en el que Zapatero resulte útil. CiU ya venía pidiendo un gobierno de concentración – otra de mis predicciones, hace tres meses – pero Artur Mas, su líder, ha dado un paso más y ya pide la sustitución del presidente del gobierno. Lean, lean (aquí) lo que escribí entonces, a ver si no coincide al cien por cien con lo que está pasando.

A Zapatero sólo le queda una esperanza antes de que su propio partido lo devore. Que la reforma laboral funcione y sea capaz de estimular la creación de puestos de trabajo. Yo no apostaría ni un duro por eso. Pero la reforma laboral sí puede servir para otra cosa, y es para recuperar el apoyo de los trabajadores. Los trabajadores son para Zapatero lo que la tierra roja de Tara era para Escarlata O’Hara: lo único que importa, en términos electorales. ¿Y cómo hacer esa reforma laboral? La solución – como en los pasatiempos de Pedro Ocón de Oro – mañana, que será otro día.

Etiquetas: , , , ,

@purgatecon

martes, 18 de mayo de 2010

Errónea fundamentación de la reforma laboral


El gráfico anterior está tomado de una comunicación presentada en un seminario del Fondo Monetario Internacional sobre la reforma del mercado de trabajo en España, celebrado recientemente en Madrid. (El lector puede pulsar la combinación de teclas Ctrl+, para ampliar el tamaño del gráfico).

Lo que se observa en el gráfico es que, mientras la productividad del trabajo se ha mantenido aproximadamente constante tanto en el conjunto de la zona euro como en España (en la zona euro crece ligeramente desde 2003 para decrecer en 2008, mientras lo contrario ocurre en España), la marcha de los salarios en España es mucho más ascendente en España que en la eurozona, con serlo en ambas. La conclusión es el texto en inglés que encabeza el gráfico, y que traducido dice “Los salarios han crecido rápidamente y no han respondido adecuadamente a las condiciones del mercado laboral”.

Lo dicen funcionarios del FMI, y uno tiene que creérselo. Pero el economista que lleva uno dentro se pregunta dónde han estudiado estos señores, para decir tales cosas. A lo mejor no se han dado cuenta de que los salarios en la eurozona también han crecido bastante rápidamente; no tanto como en España, desde luego, pero también bastante. Ni de que, según eso, tampoco habrían respondido mucho a las condiciones del mercado laboral de esos países. O tal vez, lo que quieren decir es que en toda la eurozona hace falta una reforma laboral, aunque desde luego no tan urgentemente como en España.

Sea lo que fuere que quieren decir, su forma de interpretar el gráfico no pasaría un examen de Microeconomía de 2º de carrera. Como enseña cualquier manual de la asignatura, el salario tiende a igualarse al producto marginal del trabajo. Por tanto, las dos líneas de trazos, es decir, las que tienen mayor inclinación, representan con bastante aproximación curvas de producto marginal; la de trazo más largo, el producto marginal en España; la de trazo más corto, el producto marginal en la eurozona. Por otro lado, las dos líneas más horizontales representan la llamada productividad aparente del trabajo, es decir el producto medio, resultado de dividir el PIB entre el total de trabajadores asalariados (probablemente reducido a número puestos de trabajo a tiempo completo).

Así las cosas, lo único que dice el gráfico – y lo dice con bastante claridad – es que el crecimiento de la productividad marginal se ha mantenido en todo momento por encima del crecimiento de la productividad media, tanto en la eurozona como en España, aunque en España la divergencia ha sido mayor. Y esto, en román paladino, quiere decir sólo una cosa: que la acumulación de capital ha sido más intensa que el crecimiento de la población. Si se tiene en cuenta que España ha visto crecer su población más rápidamente que el resto de Europa, debido a los procesos migratorios a que se ha visto sometida, la conclusión es que la acumulación capitalista en nuestro país ha sido doblemente intensa: una vez, por lo que refleja el gráfico, y una segunda, por la inmigración, que no aparece en el mismo.

Y eso es todo lo que dice el gráfico. A lo cual yo añadiría: si el mercado laboral español ha sido capaz de generar incentivos para atraer a varios millones de inmigrantes, cuya ausencia habría hecho crecer por necesidad misma de la acumulación capitalista los salarios con mayor intensidad todavía, la conclusión es que el mercado de trabajo español ha funcionado razonablemente bien.

Etiquetas: , , ,

@purgatecon

lunes, 17 de mayo de 2010

Dimensión global de la crisis de deuda europea

La noche del viernes – día aciago para la economía y la justicia españolas – fui entrevistado en directo por Radio Mitre, una emisora de Buenos Aires. Me preguntaron por los recientes recortes de gasto público y las expectativas económicas de España. La última pregunta se refirió a la marcha del euro. Respondí que no me parecía preocupante, y lo argumenté. Tras darme las gracias y despedirse, el locutor continuó hablando a su audiencia; se olvidaron de cortar la comunicación y escuché su comentario: “Acaban de escuchar al Dr. Enrique Viaña, profesor de universidad español. Dice que no le preocupa la depreciación del euro. A nosotros sí; un porcentaje considerable de nuestras exportaciones se dirige hacia allá, y la depreciación del euro las encarece”.

En ese momento, percibí con notable claridad la dimensión global de la crisis de la deuda europea. El batacazo de los mercados el viernes apenas tiene importancia. Al parecer, estuvo provocado por rumores de que el Banco Central Europeo podría estar dando marcha atrás en la promesa de adquirir deuda soberana de los países miembros, ante la ya (casi) evidencia de que algunos de éstos crecerán y recaudarán aun menos tras la reversión de los estímulos fiscales. Pero el BCE no tendrá más remedio que continuar con esas compras, o el euro y el propio BCE saltarán hechos pedazos.

Ahora bien, conforme el BCE vaya comprando deuda pero – como es previsible – con menor intensidad de lo deseado por los inversores que quieran desprenderse de ella, el euro continuará cayendo. La expectativa de pérdidas de capital en todas las inversiones nominadas en euros, que la depreciación de la moneda común comporta, tendrá como seguro efecto una huida de capitales extraeuropeos del mercado común. Lo cual, a su vez, provocará tensiones de liquidez en los bancos de la eurozona, por los movimientos de saldos bancarios en euros de unos países a otros. (Uno de los posibles resultados de este proceso podría estar siendo un fortalecimiento de los bancos alemanes a costa de los bancos del sur de Europa).

Con todo, o el BCE afloja las tensiones de liquidez sobre el conjunto de la zona euro, o nuevamente llegamos al colapso de la misma. Y si afloja las tensiones, lo cual equivaldrá a que las compras de deuda se conviertan en instrumento de regulación monetaria (algo que todavía rehúsa hacer), la caída del euro será en picado. La eurozona quedará prácticamente aislada de los mercados globales, y convertida en un mercado dotado de altísima protección cambiara. Cualquiera que sea el juicio que esto merezca a escala local, es claro que resulta pésimo a escala global.

Antes de llegar a este punto, habría que acordar un nuevo patrón internacional de cambios, toda vez que el actual, pactado en 1978 como reforma del sistema de Bretón Woods (1944), ha dejado de ser funcional a la estabilidad del sistema.

Etiquetas: , , ,

@purgatecon

viernes, 14 de mayo de 2010

A las puertas de una nueva Gran Depresión

Es difícil conservar la claridad de juicio en momentos de tanta gravedad como los que vivimos. Estamos entrando en una nueva Gran Depresión, la tercera en ciento cuarenta años. El mundo fue capaz de esquivarla en 2008, tras el credit crunch provocado por la crisis de las hipotecas-basura, pero ahora se ha hundido hasta las cejas en la crisis de la deuda soberana. ¿Responsable? Tras el verano de 2009, se quiso vender al público con excesiva rapidez la teoría de que el mundo estaba saliendo de la recesión. Era verdad en Estados Unidos, donde los estímulos fiscales habían sido particularmente intensos, aunque mucho menos en Europa. No obstante, en Alemania había elecciones generales y el partido de Ángela Merkel las ganó con un programa de restaurar la estabilidad financiera, que condujo a su alianza con los liberales.

En lugar de financiación ortodoxa de los estímulos fiscales, mediante emisiones de deuda, el Banco Central Europeo tendría que haber procedido a su monetización, en el momento de su emisión o mediante operaciones de mercado abierto. Esta semana el BCE empezó a comprar deuda soberana de los países miembros, pero ha empezado con seis meses de retraso. Quizá es demasiado tarde. Si el euro se hace pedazos, no hay que mirar en ninguna otra dirección para buscar las causas del fracaso.

Hoy los mercados vuelven a caer. El argumento ahora es que quizá las medidas de ajuste que se están tomando en Grecia, Portugal y España, y que están por tomarse en el Reino Unido, dificultarán en exceso la recuperación económica, necesaria para que pueda recaudarse lo suficiente mediante tributos como para pagar intereses y devolver la deuda. ¡Pues claro! Esto empieza a ser sensato, pero tardío. Mientras se perdía una eternidad discutiendo sobre medidas de efectos insignificantes sobre la coyuntura, como la reforma laboral (que, por lo demás, ya es políticamente inevitable), nadie se ha percatado de que lo más urgente, desde el punto de vista macroeconómico, era aislar las decisiones de política económica de las erráticas oscilaciones de los mercados. Y la única forma de lograr esto, como no me he cansado de repetir, era forzar compras masivas de deuda pública por el BCE.

Ahora las cosas se ponen difíciles de verdad. Puede que en unos meses no tengamos ya euro. Ojalá que no, porque eso las pondrá más difíciles todavía. Pero si ése llegara a ser el caso, esperamos al menos que se haya aprendido la lección.

Etiquetas: , , , ,

@purgatecon

Todavía queda mucho partido

Se confirma la ruptura de la ‘tenue alianza’ entre gobierno y sindicatos, planteada como incógnita en la entrada de ayer. La convocatoria de huelga en la función pública, para el 2 de junio, con posible ampliación a huelga general posteriormente, puede considerarse una respuesta ritual a los recortes de gasto anunciados ayer, pero no oculta la gravedad de su previsible impacto sobre la fluidez de comunicación y hasta la cordialidad entre las dos partes. Creo que el asunto merece una reflexión preliminar, todo lo provisional y sujeta a revisión que se quiera, pero imprescindible en este momento.

La mención de una posible huelga general es innecesaria. La población, en general, no ve con malos ojos que se recorte el sueldo de los funcionarios. Después de todo, no están expuestos al desempleo y corren innumerables chistes sobre su falta de dedicación; injustos, por lo que respecta a la mayoría de los funcionarios, pero corren. En cuanto a la congelación de las pensiones, su efecto será tanto menos dañino cuanto menor sea la inflación, que probablemente será muy baja, si es que positiva, a fin de año, con las tensiones deflacionistas que llevamos acumuladas y que seguramente se acrecentarán en el segundo semestre, dadas las medidas en curso. Y no creo que muchos vayan a la huelga por el cheque-bebé.

Me temo que los sindicatos, esta vez, se han dejado llevar por consideraciones de principio, como el rechazo a “recibir órdenes de los mercados, que nos metieron en la crisis”. Esas consideraciones son altamente relevantes en el debate dentro de la sociedad, pero el momento reclama más pragmatismo que fidelidad a los principios. Pragmatismo habría sido negociar el recorte con el gobierno, a cambio de una proporcional reducción de jornada. De esa forma, se habría dado fuerza legal a lo que ya es vox populi entre los funcionarios: que, a partir del recorte salarial, las horas van a ser de 57 minutos.

Mediante una inteligente negociación colectiva, formal o informal (como sugiero en este caso), los sindicatos tienen la responsabilidad de evitar estas roturas de la disciplina cívica, que no harán sino ampliar la brecha entre los funcionarios y el resto de la sociedad y, por tanto, debilitarán a los propios sindicatos aún más. Hay que ver las medidas de recorte como un retroceso del Estado de bienestar frente a los mercados, sí. Pero las noticias que llegan de Estados Unidos, sobre la reforma financiera, muestran que aún queda mucho partido por jugar, y que hay que jugarlo de forma coordinada a ambos lados del Atlántico. Fundamental es conservar las fuerzas intactas y aumentarlas en lo posible, en vez de desperdiciarlas en demostraciones de enfado esporádicas y sin perspectivas de éxito.

Etiquetas: , , ,

@purgatecon

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Fin de la 'tenue alianza'?

Las cosas se han puesto verdaderamente difíciles para la alianza entre el presidente del gobierno y los sindicatos, que ha estado sosteniendo la política económica de este país desde hace dos años. Tras la tormenta monetaria de la semana pasada y los acuerdos del Eurogrupo el fin de semana, el gobierno tenía que dejarse de buenas palabras y pasar a los hechos. De otra forma, el riesgo de seguir de cerca la marcha de Grecia era muy considerable. Aún sigue siendo bastante considerable, pero la urgencia de adoptar otras medidas se dilata un tanto en el tiempo.

Me he pasado meses defendiendo que el Banco Central Europeo debería haber comprado las emisiones extraordinarias de deuda para financiar los estímulos fiscales, o al menos una fracción de ella; cosa que no es de marcianos, sino que lo hacen la Reserva Federal en Estados Unidos y el Banco de Inglaterra en el Reino Unido. En fin, no he tenido ningún éxito. Tan sólo este lunes el BCE, ante el pánico desatado, ha empezado a adquirir deuda soberana. Y yo decía anteayer que era un triunfo del sentido común. Pero es un triunfo alicorto, porque ya se nos dice que las compras de deuda pública por el BCE, en operaciones de mercado abierto, no se van a utilizar para la regulación monetaria y de tipos de interés, como se usan en EE.UU. y el Reino Unido, sino que se van a “esterilizar” ya que su única finalidad es proporcionar liquidez a los mercados financieros y no a la economía real.

Me temo que ya no hay marcha atrás, al menos a corto plazo. Empieza una dura y trabajosa travesía del desierto. La cosa ha empezado con recortes de sueldos de los funcionarios y congelación de pensiones, amén de supresión del cheque-bebé y de importantes proyectos de inversión pública. Con ello, el gobierno ha traspasado algunas líneas rojas trazadas por los sindicatos, que ya están llamando a la movilización. Es inevitable. Pero la cosa no va a terminar aquí. Hay pendiente una reforma laboral, que se realizará con aquiescencia sindical o sin ella. Parece que hasta Obama ha hablado de ello con Zapatero. Según han anunciado los sindicatos, los recortes dificultan la negociación. Parecen dispuestos, así pues, a dejar que sea el gobierno quien se moje, no ellos. Bien, la reforma que el gobierno puede sacar en solitario es poca cosa: reducción de la indemnización por despido de 45 a 33 días por año en las nuevas contrataciones, autorización de las agencias privadas de colocación y, quizá, retraso en la edad de jubilación a 67 años.

Dentro de no mucho tiempo, esas medidas – sobre todo la relativa al despido – se habrá quedado chica; también está en ciernes una transformación profunda de la negociación colectiva. Sería preferible meterse a fondo en la reforma y pactarla con costes, desde luego, pero también con contrapartidas. Cosa inexistente cuando se deja que el gobierno legisle solo.

Etiquetas: , , , ,

@purgatecon

miércoles, 12 de mayo de 2010

Teoría de la reforma laboral

El problema de partida es éste:

El sistema español de relaciones laborales funciona mal porque los actores sociales, patronal y sindicatos, son débiles. La afiliación sindical, por ejemplo, no supera el 15 por ciento. Su representatividad institucional es mayor, gracias a las elecciones sindicales, pero la identificación de los asalariados con los sindicatos es escasa o inexistente. Los convenios colectivos que negocian esos sindicatos escasamente representativos tienen, sin embargo, validez universal. El sistema funciona en condiciones de mínimo esfuerzo.

Un problema añadido es que todas las propuestas avanzadas hasta la fecha, incluyendo de forma muy especial a la propuesta de los Cien economistas, tratan de debilitar aún más a los actores sociales. Una reforma así no hará más aumentar el nivel de entropía del sistema y empeorar su funcionamiento. Si se quiere que la reforma funcione, hay que conseguir que los sindicatos participen, o mejor aún, que la hagan suya y se conviertan en sus principales impulsores.

Es lo que ocurrió con los Pactos de la Moncloa, a los que ahora muchos vuelven los ojos con cierta nostalgia. Los sindicatos crecieron considerablemente en afiliación gracias que a asumieron esos Pactos, negociados en el parlamento, y los aplicaron en las empresas. El problema es que su fuerza creció tanto que les permitió convocar y llevar a cabo con éxito la huelga del 14 de diciembre de 1988. Desde entonces, todo ha contribuido a debilitarlos y a convertirlos en dóciles instrumentos del sistema que ahora se reconoce ineficiente.

Las opciones están claras. ¿Habrá coraje para afrontarlas?

Etiquetas: ,

@purgatecon

martes, 11 de mayo de 2010

La paja y el grano

Al final, el aparato mediático de la Unión Europea parece haber convencido a los mercados mundiales; a Nueva York y Londres menos que a Madrid, Atenas, Lisboa y París, con Francfort en una posición intermedia. Los mercados parecen tranquilos y confiados de nuevo, hasta nueva orden.

¿Qué es lo más importante de lo aprobado? No la aportación del Fondo Monetario Internacional, que en realidad únicamente adelanta lo que previsiblemente tendría que gastar en caso de una suspensión de pagos en cadena. Ahora bien, es inteligente anunciar ahora lo que se podría gastar, porque es como aprovechar el dinero dos veces. En cuanto al fondo de emergencia del la Unión Europea, es de pequeña magnitud comparada con las necesidades financieras que se está barajando.

La parte del león es lo que se comprometen a poner los miembros de la eurozona. Nadie puede creer seriamente que van a ponerlo. España puede poner 6.000 millones, pero no puede poner 25.000. Alemania no va a poner un céntimo más, después de que los 22.400 millones que ya ha puesto le han costado las elecciones de Renania del Norte-Westfalia al partido gobernante. ¿Por qué han reaccionado positivamente los mercados, entonces? Por la paralela declaración de intenciones del Banco Central Europeo de adquirir, directamente, deuda soberana. Esto es, simple y llanamente, monetizar del déficit de los países de la eurozona.

Después de llevar desde octubre pasado defendiendo públicamente la monetización del déficit (aquí, pág. 9), no puedo por menos de considerar el paso dado como un importante logro del sentido común. El futuro va a depender de que esta política se siga con consistencia o de forma timorata. Las cosas serán muy distintas en un caso y otro.

Etiquetas: , , , ,

@purgatecon

lunes, 10 de mayo de 2010

Más dura será la caída

Aparentemente, triunfa la tesis de quienes creen que los mercados son estúpidos y se los puede engañar como a los electores. ¿Qué diferencia hay, después de todo? Los inversores son personas, y como a cualquier persona, se los puede encandilar con dos de pipas. Es una tesis interesante. Hay una diferencia importante, con todo. Y es ésta: los electores son convocados una vez cada cuatro años a las urnas, mientras que los inversores votan todos los días, sacando dinero de unos mercados para meterlo en otros. Incluso sería más apropiado decir que votan cada minuto, y sus cambios de opinión (que en las elecciones se notan sólo a medio plazo) tienen resultados vertiginosos.

Sin embargo, es verdad que la parafernalia del paquete de rescate a escala europea, alumbrado por el Ecofin este domingo, parece haber encandilado a los mercados, de momento. Uno habría observado que ese paquete habla de cifras multimillonarias, que nadie ha dicho de dónde van a salir, ni qué contingencias van a cubrir, exactamente. Sin duda, la parte del Fondo Monetario Internacional es la más clara; pero la presencia de la Unión Europea, ¿quiere decir que se van a cubrir las insolvencias de cualquiera de los 26 países? Sería lo más lógico. En tal caso, ¿qué se va a hacer con Letonia, país de la UE pero no de la eurozona, que se había abandonado a la jurisdicción del FMI? Seguro que nadie se ha acordado de Letonia; es un país tan pequeño… Más intrigante resulta aun el mecanismo de ratificación. ¿Qué es lo que va a ratificar Alemania, si únicamente el préstamo a Grecia le ha costado a Merkel las elecciones en Renania del Norte-Westfalia, el mayor de los länder?

Nada de todo esto parece haber preocupado a los mercados europeos, que a esta hora suben como cohetes en una exhibición de fuegos artificiales: Francfort, más del 4 por ciento; Londres, casi el 5 por ciento; París, casi el 8 por ciento; pero la palma se la lleva el Ibex-35, con una subida récord del 12 por ciento. Está claro que los mercados estaban deseosos de despacharse a gusto, y lo están haciendo. El problema será cuando los inversores se pongan a leer la letra pequeña del acuerdo. Peor aún, cuando se den cuenta de que no hay letra pequeña en absoluto.

Entonces…

Etiquetas: , ,

@purgatecon

El contagio es un hecho

La cosa ya no tiene remedio. El problema no es que España tenga o no tenga nada que ver con Grecia, que, efectivamente, no tiene nada que ver. El problema es que, con razón o sin ella, los mercados han decidido ya meter a Grecia, Portugal y España en el mismo saco. Y eso, como digo, ya no tiene arreglo. Hoy los mercados en el mismo clima de pesimismo con que cerraron la semana pasada. El clima no mejorará en tanto el Eurogrupo (conjunto de gobiernos de los países miembros de la zona euro), la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional o quien sea, ofrezcan una solución conjunta para todos ellos. Todo intento de resolver la crisis por medio de actuaciones políticas, sin ir al fondo de la cuestión, no hara más que empeorar las cosas.

¿Se podría haber evitado esto? Creo que sí. Hubiera bastado con que a principios de febrero, cuando estalló la crisis de la deuda soberana de Grecia, el Banco Central Europea se hubiera convertido en creador de mercado para los bonos de ese país, comprando por su valor nominal toda la deuda griega que se le hubiera querido vender. Eso habría tranquilizado de forma radical a los mercados. Aunque, ciertamente, habría intranquilizado a todos los que están obsesionados con la manía de un euro fuerte.

Etiquetas: , , , ,

@purgatecon

viernes, 7 de mayo de 2010

¿Qué está pasando?

Hay dos clases de causas para la tribulación actual: globales y específicas de Europa.

La causa global es el desbarajuste del orden económico internacional, perceptible en la dinámica de los mercados. Cada vez más gente es consciente del efecto, pero permanece ciega a la causa.

El orden económico internacional, establecido por la conferencia de Bretton Woods (1944), acumuló disfunciones que llevaron a fallos sistémicos en 1971 y 1973, y fue reformado en 1978 aunque ya no pudo continuar sin coordinación explícita de las políticas económicas de las grandes potencias, en el marco de lo que inicialmente se denominó G-6 y ahora G-8. Pero en el curso de la primera década del presente siglo han surgido nuevas potencias económicas: China, India, Brasil, México… que alteran radicalmente y alterarán aún más el global equilibrio de fuerzas. Se integran en el G-20, pero el número de participantes es demasiado grande y la formalidad de su funcionamiento demasiado escasa como para que resulte operativo a la hora de tomar decisiones. Así, un considerable grado de anarquía prevalece en la economía internacional, lo que redunda en tirones y frenazos de los conatos de reactivación.

En Europa las cosas están peor por la práctica abstención del Banco Central Europeo en la gestión de la crisis. Cuando el BCE tendría que llevar meses adquiriendo a largo plazo, mediante operaciones estructurales, la deuda soberana emitida en la eurozona, los gobiernos han tenido que endeudarse con los inversores privados para financiar los estímulos fiscales. El resultado es el sometimiento de las políticas económicas al dictado de los mercados, desquiciados por la causa expuesta en el párrafo anterior.

Etiquetas: , , , , ,

@purgatecon

jueves, 6 de mayo de 2010

Un augurio de la peor especie

Ayer la cuarta huelga general en Grecia se cobró tres muertes. El primer ministro griego, Papandreu, condenando sin paliativos el hecho, lo caracterizó como asesinato. Lo fue. Eran tres personas que estaban trabajando, con otras cincuenta o sesenta, en una oficina bancaria – aparentemente, unas dependencias centrales de la entidad atacada – y, por tanto, técnicamente unos esquiroles. Los manifestantes, que estaban bien informados, fueron a por ellos con cócteles Molotov. Seguramente, no querían matarlos pero no les importó correr el riesgo de que ese fuera el resultado.

Para la policía es fundamental realizar una investigación rápida y eficiente, y ponerlos a disposición de la justicia para su castigo ejemplar. No sólo para que hechos así no vuelvan a repetirse, sino por los símbolos que están en juego. Si se consigue poner nombre y apellidos a los culpables, quedará como la acción puntual de unos provocadores. Si el crimen queda impune, habrá sido obra de la multitud, o más aún, de la huelga misma. Se habrá establecido un precedente, y la huelga podrá volver a matar en el futuro, con creciente confianza en su legitimidad para imponer una “justicia” paralela.

Así de duras se están poniendo las cosas en Grecia.

Etiquetas: ,

@purgatecon

miércoles, 5 de mayo de 2010

Otro día aciago

Al final, los mercados han cerrado con moderadas bajadas. Madrid se ha dejado un 2,27 por ciento, la caída más pronunciada. Gran parte del tobogán de hoy ha estado provocado por rumores y expectativas de revisión a la baja de calificaciones crediticias. En concreto, Moody’s ha anunciado que rebajará mañana la de la deuda soberana de Portugal. Por otra parte, los descensos han estado mitigados por el afianzamiento de las expectativas de rescate de Grecia, que – pese a la huelga general y sus muertes – los mercados dan por descontado. Otros factores empiezan a pesar, allende los océanos: China parece estar entrando en una nueva fase de estancamiento y Estados Unidos, aunque creciendo a buen ritmo, estaría en vísperas (según los expertos) de sufrir una severa corrección de sus mercados.

Hay quien dice que se está a punto de entrar en la tercera fase de la crisis internacional. La primera, iniciada en septiembre de 2008, fue la protagonizada por las hipotecas de alto riesgo. La segunda, el rebote iniciado en marzo de 2009 y protagonizado por los famosos brotes verdes. La tercera, por venir, y presidida por la crisis de deuda de buen número de países desarrollados, y no sólo Grecia, y no sólo Portugal, y no sólo España.

Etiquetas: , , , , ,

@purgatecon

A primeras horas de la tarde

Las Bolsas europeas empezaron la sesión de hoy con una vertiginosa caída, que ha llevado al Ibex-35 peligrosamente cerca del mínimo registrado en esta crisis (marzo de 2009). A media mañana, la cosa ofrecía un cariz quizá diferente. París y Madrid continúan con fuertes caídas, pero Francfort y Londres parecen seguir una tendencia diferente.

Con toda probabilidad, lo que está ocurriendo es esto. A primera hora, Merkel afrontaba una dura prueba ante el parlamento de su país, donde debía defender el plan de rescate a Grecia (que el viernes será votado en ambas cámaras), por un importe de 22.400 millones de euros. La oposición había manifestado su falta de convicción en el plan, y las caídas iniciales del índice Dax de Francfort reflejaban el temor de los mercados a que la canciller no fuera capaz de superar la prueba con éxito. La recuperación posterior – ahora registra pérdidas mínimas – revelaría que Merkel ha hecho bien su trabajo y los medios financieros alemanes (e ingleses) están más optimistas respecto del resultado de las votaciones de pasado mañana.

Por su parte, París, que a esta hora pierde más del 3,7 por ciento, y Madrid (2,7% de caída) tendrían sus ojos puestos en la situación española y posiblemente en Grecia, donde la huelga general parece haber paralizado por completo el país y causado ya tres muertes, lo que supondría un obstáculo muy serio para que mañana el parlamente heleno apruebe el plan de Papandreu para el ajuste económico. Incluso aunque Alemania ratifique su contribución, de nada servirá si Grecia no se somete de buen grado a la tortura.

Etiquetas: , , ,

@purgatecon

El absurdo del contrato único de trabajo

Mi amigo Manuel Suárez, profesor de Matemáticas que fue de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, me dijo una vez que, de todas las profesiones intelectuales, la que daba gente más espabilada era la de los juristas, y la que menos, la de los matemáticos. Le pregunté por su opinión acerca de los economistas. Me respondió: “Depende de quiénes os situéis más cerca, si de los matemáticos o de los juristas”.

El propósito fundamental del contrato único de trabajo es acabar con la tutela judicial de la relación de trabajo (excepto por lo que se refiere a su contenido como relación privada de naturaleza contractual). Conseguirlo significaría instaurar de una vez por todas el despido libre indemnizado. Actualmente, el despido no es libre, sino que tiene que pasar bien por una resolución administrativa, bien por una sentencia judicial que lo declare “injusto” (improcedente). De lo que se trata con el contrato único es que el empresario pueda despedir cuando y a quien se le antoje, sin más que pagar la indemnización estipulada. La empresa se ahorraría así los costosos salarios de tramitación, que ahora se suman a la indemnización como costes del despido. Matemáticamente, perfecto.

En lo que no han pensado los campeones del contrato único es en las consecuencias jurídicas de su instauración. Ellos confían en que todo el mundo, asalariados, sindicatos, abogados laboralistas y jueces se amolden a lo que se espera de ellos. Pero lo más probable es que no. Actualmente, la tasa de afiliación sindical es muy baja en España; menos de uno de cada cuatro asalariados es miembro de un sindicato. Sin embargo, la Constitución Española de 1978 reconoce la libertad sindical como uno de los derechos fundamentales. Los asalariados no tendrían más que afiliarse en masa a cualquier sindicato y llevar a cabo una actividad conocida como militantes sindicales en su empresa, con un registro demostrable de llamamientos a la huelga y otras movilizaciones, para que su despido pudiera ser denunciado como una caso flagrante de violación de la libertad sindical y, por tanto, de un derecho fundamental, lo que permitiría llevar el caso, no ya hasta el Supremo, sino hasta el mismísimo Tribunal Constitucional. Lejos de un par de meses, los salarios de tramitación abarcarían años.

Luego los defensores del contrato único están propiciando, con su propuesta, un escenario de afiliación masiva a los sindicatos y de conflictos sindicales mucho más duros que lo que estamos acostumbrados a ver, porque todo eso se convertiría en una garantía frente al despido. ¿Es eso lo que se busca?

¿O vamos a plantearnos, también, una reforma de la Constitución?

Etiquetas: , , ,

@purgatecon

martes, 4 de mayo de 2010

Al caer la tarde

El día de hoy, uno de los más duros de la crisis para España, ha caído sobre nuestras cabezas, y parece que no nos hemos enterado del porqué. Según unos, todo se ha debido a rumores sin ningún fundamento. Parece que a primera hora se corrió la especie de que Fitch iba a rebajar la calificación de la deuda soberana española, siguiendo el movimiento iniciado por Standard & Poor’s la semana pasada, y que quizá Moody’s, la tercera agencia de rating, haría lo mismo después. Luego resulta que no: ambas han desmentido categóricamente el rumor. Pero ¿quién nos asegura que Fitch no había lanzado un globo sonda y, vista la reacción de los mercados, ha dado un paso atrás para evitar una catástrofe?

Según otros, el problema es que el gobierno se resiste a imponer la reforma laboral que exigen los mercados. Esta interpretación es más peregrina todavía. El mayor castigo en la jornada de hoy ha sido para Grecia, y el gobierno griego ha decidido llevar adelante una serie de reformas estructurales, entre las que la del mercado de trabajo es, acaso, la de menor calado.

Vengo sosteniendo que, en una situación como la actual, los mercados son presa de sentimientos de pánico y euforia que cabe calificar de histéricos. Pero una cosa es que los mercados se dejen arrastrar por la histeria y otra muy distinta que sean estúpidos. La principal preocupación de los mercados ha sido el temor a que Grecia no sea capaz de llevar a cabo el ajuste prometido. Mañana hay convocada una huelga general, para la que han logrado unirse, por primera vez, todos los sindicatos helenos. Si la huelga tiene el éxito que cabe esperar, es muy probable que el parlamento griego no se atreva a aprobar el plan de Papandreu. ¡Ah! ¿Que los griegos tienen que estar muertos de miedo? Pues los mercados parecen creer que puede que no lo estén.

Y España ¿por qué ha recibido el castigo que le han propinado los mercados? Está ese otro rumor, el de que España va a acudir al Fondo Monetario Internacional para un rescate “cienmilmillonario” que dejaría chico al de Grecia. ¿Absurdo, verdad? Pues lamento decir que el gobierno ha dado pie a ese rumor. Cuando el viernes pasado el consejo de ministros se reunió a bombo y platillo para reducir gastos de la administración pública, y lo único que pudo mostrar fue la supresión de una treintena de direcciones generales, con el irrisorio ahorro de 16 millones de euros, cuando el compromiso es llegar a los 50.000 millones, muchos pudieron interpretar que el gobierno había cosechado tal fracaso que la solución no podía ser otra.

El gobierno debería empezar a estar mejor asesorado que por un gobernador del Banco de España que no tiene otra obsesión que debilitar a los sindicatos.

Etiquetas: , , ,

@purgatecon

A media mañana

Estos días son particularmente interesantes para el economista, no sólo por las meteduras de pata de los colegas – véase la mayestática de ayer del gobernador del Banco de España – sino por las oportunidades que ofrece a los que tenemos amor por la docencia de difundir el conocimiento de la economía entre el gran público. En este caso, mis amables lectores.

Hoy son todos los mercados europeos los que sufren fuertes caídas. El gozo de los que ponderaban la valentía de Papandreu y nos dictaban las lecciones del plan de ajuste griego, en un pozo. No se me entienda mal: claro que admiro su valentía y comprendo que el ajuste es la única solución que se les ha dejado. Pero todo eso, ahora, carece de importancia. Lo único importante es que la crisis no se ha cerrado.

Los menos espabilados dicen que es culpa de los rumores. Es divertido oír a los más listos decir que “los mercados están histéricos”, que “no se comportan como deberían”. ¿Cuánto tiempo yo diciéndolo? ¿En dónde estudiaron para haber tardado tanto en darse cuenta? Y ni siquiera esto es lo importante ahora: lo importante es conocer la ley fundamental que rige la histeria de los mercados. Es ésta: la crisis no se detendrá hasta que la destrucción de activos financieros sea tan grande que ya no tenga sentido tratar de mover los activos de un mercado a otro. Éste es el peligro que hay que conjurar.

Y únicamente hay una forma segura de hacerlo: el Banco Central Europeo, no los gobiernos de la eurozona, debe hacerse cargo de inmediato de la deuda griega.

Etiquetas: , , , ,

@purgatecon

Mercado laboral y modelo productivo

Escucho a Carlos Solchaga hablar en CNN+ de la reforma laboral, entre otras cosas. Le oigo mencionar, como de pasada, que está a favor del contrato único de trabajo. Otro más a la larga cuenta iniciada por los Cien economistas, el gobernador del Banco de España, Funcas y, recientemente, el Fondo Monetario Internacional. Verdaderamente, a los economistas nos encanta la elegancia formal de teorías y políticas, y a este paso no va a quedar ni uno sin fascinar hasta la médula por la elegancia del contrato único.

Pero lo que más me interesa ahora es el argumento de Solchaga. Es el de todos. Hemos tenido menos caída en el PIB que otros países europeos y, sin embargo, sufrimos mayor desempleo, que, además, va a durar más tiempo. Está claro que algo no funciona en nuestro mercado de trabajo. Pues no, lo siento; no puedo estar de acuerdo. Nuestra tecnología es menos avanzada que la de otros países europeos. Utilizamos más mano de obra donde ellos emplean más capital. En ningún sector es esto más evidente que en la construcción. Cuando se reduce el PIB en la misma proporción, necesariamente se destruye más empleo en España. El mercado laboral y sus formas jurídicas no han hecho más que responden a las características de nuestro modelo productivo.

Por cierto, el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense, de Madrid, ha tenido la amabilidad de invitarme a sostener un debate sobre la reforma laboral con Juan José Dolado, profesor de la Universidad Carlos III, y primer firmante y presunto redactor del Manifiesto de los Cien. Será el jueves 20 de mayo, a las 13 horas, en las dependencias de la Facultad en el campus de Somosaguas. Están invitados todos mis lectores.

Etiquetas: , , , ,

@purgatecon

lunes, 3 de mayo de 2010

Al caer la tarde

Al final, han subido las Bolsas de París y Frankfort, mientras ha caído la de Londres. También han descendido en Asia las más relacionadas con Londres: Hong Kong y Bombay. Por el contrario, fuera de Europa han subido Wall Street, Shangai y Tokio. Mi conclusión es que el eje franco-alemán se ha empleado a fondo para dar credibilidad al pacto del Eurogrupo en apoyo de Grecia, mientras que la City londinense – y toda su influencia global – continúa pesimista. Nueva York, Shangai y Tokio se mueven en órbitas diferentes, por ahora.

Algunos se han dado mucha prisa en pronosticar éxito para el acuerdo, aunque admiten que los mercados no están eufóricos. Auguran que España tendrá que reformar el mercado laboral y reducir el déficit para evitar verse en la situación de Grecia. Como la reducción del déficit no será, en ningún caso, inmediata, su mensaje debe leerse en clave de urgir a la reforma laboral. Ojalá tuvieran razón, y bastara con la reforma laboral para tranquilizar a los mercados en relación con España. Tristemente, lo más probable es que no sea así.

Los mercados no quieren la reforma laboral por la reforma laboral. Lo que interesa a los mercados es el crecimiento potencial de la economía española, porque de ese potencial dependerá la capacidad de nuestra economía de pagar impuestos con que devolver la deuda. Y los mercados son más conscientes que quienes aspiran a dirigirlos cuando sólo se dejan arrastrar por ellos, de que el potencial de crecimiento de la economía española depende más del cambio de modelo productivo que de la pérdida de derechos de los trabajadores.

Mientras no tengamos una alternativa clara a la construcción, estaremos en el punto de mira de los mercados.

Etiquetas: , , , , , ,

@purgatecon

A media mañana

Como era de esperar, la reacción de los mercados al rescate de Grecia pactado ayer por el Ecofin no está siendo buena. A esta hora, todos los europeos registran caídas moderadas. No está claro, con todo, si ello se debe a que los mercados desconfían de la gobernanza económica europea, o a una recogida de beneficios subsecuente al descuento del rescate, que hicieron en las últimas sesiones de la semana pasada. Me inclino por lo último, dado lo moderado de las caídas. Sin embargo, es evidente que la solución adoptada, y sobre todo lo laborioso de su ratificación desde hoy al día 19, no despiertan gran entusiasmo. La apatía podría degenerar en alarma al menor contratiempo.

En otro orden de cosas, el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense me ha invitado a sostener un debate sobre la reforma laboral con Juan José Dolado, profesor de la Universidad Carlos III y primer firmante (y, en calidad de tal, uno de los presuntos redactores) del Manifiesto de los Cien economistas sobre el citado tema. Será el jueves 20 de mayo, a las 13 horas, en el Salón de Grados de la Facultad en el Campus de Somosaguas (línea A de autobuses de la EMT, que sale de Moncloa/Parque del Oeste). Todos mis lectores están invitados. Si no hay temas más urgentes que reclamen atención, en los próximos días desarrollaré mis ideas sobre el asunto, toda vez que los Cien economistas (secundados por el gobernador del Banco de España, Funcas y más recientemente el Fondo Monetario Internacional) han tenido una amplia proyección mediática, mientras que la posición de los economistas que disentimos apenas es conocida. Al menos, mis lectores sabrán a qué atenerse.

@purgatecon

Agónico rescate de Grecia

Nunca como en este preciso momento, cuando los gobiernos de la Eurozona salen triunfalmente a los medios con una solución “definitiva” a la crisis griega, nunca como ahora, repito, se comprueba la fragilidad de los mecanismos de gobierno económico de Europa. Son 110.000 millones de euros en tres años lo que se ha aprobado, 80.000 a cargo del Eurogrupo (casi 10.000 millones le tocan a España) y los 30.000 millones restantes a cargo del Fondo Monetario Internacional. Pero, y aquí está lo preocupante, el mecanismo dista de ser automático. Ahora tienen que ser los parlamentos nacionales los que den su visto bueno a la operación de rescate. En España no hace falta el visto bueno previo de las Cortes; basta con un decreto-ley, que luego se convalidará por el proceso ordinario. En la mayoría de los países, sin embargo, podría ocurrir que el parlamento dijera NO antes del 19 de mayo, fecha en la que Grecia tiene que hacer frente a un importante pago de su deuda.

¿Cómo se tomarán los mercados este último obstáculo?

Etiquetas: , , ,

@purgatecon